-
Formación
El objetivo general de la actividad de Mundukide es el aumento de las capacidades de las PERSONAS. Con este fin, la FORMACIÓN constituye una parte fundamental de la […]
-
Nuevas empresas sociales
La unidad de Nuevas Empresas Sociales (NES) presta un servicio cualificado para estimular y apoyar la creación de empresas sostenibles lideradas por emprendedores/as que trabajan con valores cooperativos […]
-
Escuela de mujeres
El impulso y fortalecimiento del sector de género a través del colectivo de mujeres del MST y de MPA (Movimiento de Pequeños Agricultores) ha generado una dinámica de […]
-
Asistencia en gestión de cooperativas
La actividad de apoyo a las empresas sociales vinculadas al MST, se realiza a través de la formación y asesoramiento a las personas responsables de las mismas: Desarrollo […]
-
Consumo responsable y fomento de la agroecología
La consolidación del Núcleo Luta Camponesa, ha ampliado los lazos de colaboración de la RED ECOVIDA, reforzándola en la región, haciendo de ella un referente en la producción […]
Programa BRASIL
El objetivo del programa es impulsar el desarrollo socio económico de las familias asentadas y acampadas pertenecientes al Movimiento de los/as Trabajadores/as sin Tierra ( MST), el cual inició su lucha por la tierra, la reforma agraria y los cambios sociales necesarios hace 34 años en la población de Cascavel (Estado de Paraná).
El año 2015 las personas beneficiarias del programa fueron 26.490 de ellas el 55% mujeres.
El objetivo general es contar con personal capacitado en la práctica para desarrollar actividades de economía solidaria en los asentamientos de la reforma agraria. Las estrategias para ello son:
-
- Formación: Generar cursos de formación a diferentes niveles. Escala de capacitación.
-
- Asistencia técnica: Asesoramiento a cooperativas desde nivel básico hasta estratégico.
-
- Modelo de gestión: Construir un modelo de gestión cooperativo propio para entidades de MST.
-
- Intercooperación: Generación de mecanismos de intercooperación regional, estadual y nacional.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
-
Formación de jóvenes en emprendimiento y gestión
-
Puesta en marcha de nuevas empresas sociales y cooperativas
-
Asesoramiento en la gestión de las actividades en marcha
-
Acompañamiento a las mujeres en sus luchas y sus emprendimientos.
-
Impulso a la comercialización de la agricultura ecológica
(55% mujeres)
RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES
2016ACTIVIDAD | INSTRUMENTO | RESULTADO | MUJER |
---|---|---|---|
Asistencia en gestión a iniciativas | Equipos locales de asistencia | 9 cooperativas asistidas | 2 asociaciones de mujeres asistidas |
Nuevas Empresas Sociales | Grupo de acompañamiento a personas emprendedoras | 4 nuevas iniciativas | 2 de ellas de mujeres |
Asistencia agrícola | Asociaciones CEAGRO y CFAC | 4.098 familias atendidas | |
Formación | Curso de gestión para técnicos de cooperativas | 66 personas | 15 mujeres |
Cursos de cooperativismo para productores/as | 160 personas | 61 mujeres | |
Género | V. edición de la Escuela de Mujeres | 50 mujeres participantes | 50 mujeres |
Producción agroecológica | Núcleo Luta Camponesa | Las 400 familias con producción agroecológica que componen ECOVIDA han mantenido la dinámica del año anterior, con 42 certificaciones ecológicas y participando en 3 ferias semanales |
Zona Sur
- Consolidar ciclos de planificación en cooperativas asistidas.
- Realizar procesos de planes estratégicos en nuevas cooperativas.
- Mejorar la comercialización de los supermercados del sector en Porto Alegre y Sao Paolo.
- Implantación de nuevos cursos en gestión de empresas y emprendizaje.
- Implantar la metodología creada por 35 técnicos del núcleo de producción agrícola Terra Forte.
- Apoyo sector de género e iniciativas económicas de grupos de mujeres.
ACTIVIDADES DE Programa BRASIL

Tras estos años de trabajo con Mundukide, observamos avances en las metodologías de trabajo, con acciones más eficientes y adaptadas a las demandas de las familias asentadas. Específicamente se mejoraron los procesos y las herramientas de planificación, seguimiento y evaluación. Durante la alianza, se avanzó mucho en las cuestiones de género, creándose el Colectivo Regional de Mujeres y se incorporó la perspectiva de género en la agroecología y en los emprendimientos productivos. En agroecología se avanzó en la organización productiva y en la formación de cadenas productivas, estimulando la creación y el fortalecimiento de emprendimientos sociales. Respecto a las expectativas de la nueva fase de la alianza, esperamos que sirva para cualificar a nuestras cooperativas y sus gestores logrando un desarrollo sostenible y duradero.
SOBRE ESTO
¿Quieres conocer la información correspondiente denuestros programas, población beneficiaria, datos económicos, equipo de trabajo y entidades que han colaborado con el proyecto en 2016? ¡Échale un vistazo a la […]
Ya podéis disfrutar de nuestra nueva memoria, donde se recoge la información de los programas de Mundukide y los datos económicos del año 2015. Además, podéis informaros sobre […]
Lo que se dice en las redes sociales de MUNDUKIDE
No hay publicaciones de Facebook recientes que mostrar.